Nuestra historia

Nuestra historia

A principio de los años 90, el Rector del Gimnasio Real Americano, el Licenciado Pedro Salazar Nieto, había terminado sus estudios profesionales y la Universidad Antonio Nariño lo acreditaba como Licenciado en Química y Biología, área que siempre ha encontrado apasionante por su amplio campo de estudio, así como enseñar, por cuanto su verdadera vocación, apuntaba hacia la docencia, sueño que se había hecho recurrente desde niño. Es así como tras obtener el título profesional, empezó a ejercer la docencia en varias instituciones educativas del Distrito Capital, centrando su quehacer pedagógico en una institución de la localidad séptima, que para la época gozaba de gran prestigio. Allí se cimentaron y solidificaron las bases de su tarea como educador, la búsqueda del verdadero sentido de la palabra vocación y la disposición que exige una disciplina tan compleja y a la vez tan fascinante.

Aunque fueron varias las promociones de bachilleres que como maestro tuvo la feliz oportunidad de ayudar a formar, crecía la inquietud de crear su propia institución educativa, basada en algunos parámetros muy diferentes de lo que hasta ahora había visto y experimentado; es decir, una formación del educando cimentada en principios axiológicos como el amor, el respeto, la solidaridad, la tolerancia y un profundo amor por Colombia y sus instituciones y de igual manera un profundo amor y respeto por la naturaleza y constante crecimiento intelectual. Con esos principios como base estructural, se comenzaron a fraguar lo que por aquella época apenas eran los balbuceos de una idea que a pesar de las dificultades comenzaba a tomar forma.

Por fortuna contaba con el apoyo incondicional de su esposa, Anita Rodríguez, quien desde un principio no solo quería secundar sus ideas, sino que de inmediato se involucró en ellas en forma activa y aportó muchas ideas que hoy se evidencian en ejecutorias pragmáticas. Es así como en el inicio del año 1997 se comenzó a dar forma al proyecto, pero sin perder de vista que ante todo primaba la calidad de la educación y los principios vocacionales antes mencionados. Ahora solo faltaba establecer el lugar donde funcionaría esta institución.

Inicialmente se pensó que Soacha, podría ser el lugar idóneo; luego se decidió que debería ser en Bosa, ya que tanto su esposa como él, había vivido durante mucho tiempo en esta localidad; luego aquí formaron su hogar y vio la luz de la vida su primer hijo, Julián David. Por todo ello conocían de primera mano la problemática educativa del sector; además los motivaba el hecho de que la localidad formara parte del Distrito Capital.

Para comenzar, trataron de hallar un lugar adecuado y analizaron muchos proyectos urbanísticos en busca del terreno en donde se construiría la planta física. Visitaron el sector de San Bernardino, el barrio San José y la Libertad; este último se los había recomendado un amigo. Por aquel entonces estaban en venta algunos lotes de la urbanización Las Margaritas. Una de las mayores dificultades de este terreno era su distancia a los sitios ya urbanizados y legalizados, por ende, la carencia de servicios públicos domiciliarios, así como de transporte público. En esos momentos era deprimente el lugar, pero si se le analizaba dentro del contexto de las necesidades, era el ideal, ya que había un cúmulo de niños que por la distancia a otros centros educativos y el costo de matrículas y pensiones no tenían acceso a la educación.

Para hacer realidad el proyecto, en ese momento se contaba con los ahorros de toda la vida, así como la venta de un terreno que tenían en el barrio León XIII y una camioneta de poco valor. Ese dinero lo dieron como cuota inicial en la compra de ocho lotes, donde funciona actualmente el colegio. Más adelante fueron adquiridos otros lotes adicionales con el fin de edificar lo que desde un principio se había proyectado y para lo cual ya se contaba entonces con el diseño arquitectónico que en buena parte ya se halla construido.

El proyecto fue presentado a la oficina de Supervisión y Vigilancia de la localidad séptima de Bosa con el nombre INSTITUTO OXFORD DE COLOMBIA y fue aprobado por el supervisor Licenciado Mariano Montaño, quien autorizó la creación y prestación del servicio educativo en los niveles de preescolar y básica primaria.

Con la anuencia de la Secretaría de Educación, solo restaba los detalles de organización interna, para lo cual se determinó que Anita, su esposa, sería la secretaria, a la vez que el señor Salazar ejercería la Dirección del plantel. Se comenzó a estudiar en forma minuciosa las hojas de vida de quienes integrarían el equipo docente, porque desde un principio habían dado especial importancia al profesionalismo de quienes asumirían este reto; se trataba ante todo de que quienes lo ejercieran, trabajaran con un profundo sentido de responsabilidad, mística y vocación de servicio.

Faltaba lo más importante: los estudiantes. Ya no quedaban recursos para publicitar el nuevo plantel, pero era necesario darlo a conocer. El trabajo se hizo puerta a puerta; junto con su esposa iban y se presentaban, ofrecían el servicio y el proyecto a desarrollar; aunque como vendedores no tenían gran experiencia, quizá la certeza en el éxito del proyecto, la seguridad que proyectaban y la energía que se despierta en forma natural, cuando se quieren hacer las cosas con amor, fueron los ingredientes necesarios para que la gente no solo los escuchara, sino que se acercaran primero a cerciorarse y luego a matricular a sus hijos. Así las cosas, ya no había punto de retorno, era necesario seguir adelante, la lucha cada día les presentaba nuevas dificultades, pero poco a poco salían airosos.

Los primeros alumnos en matricularse fueron: Julián David Salazar Rodríguez, matriculado en el grado tercero de Educación Básica Primaria, John Fredy Velandia Salazar, matriculado en el grado tercero y Yury Sirley Vargas Castañeda quien ingresaba a kínder. Ellos fueron como una ventana de esperanza para la institución naciente.

El 7 de febrero de 1998 iniciaron clases con 35 estudiantes. Ese día por primera vez se oyó la algarabía de los niños y su plantel educativo era una realidad que despertaba a la vida. Después vendrían las dificultades, en especial con las carencias de servicios públicos. En esta época se traía el agua en un campero, propiedad del señor Director, él y su esposa iban al barrio Santa Fe donde le suministraban el agua, la cual se transportaba en canecas. En otras ocasiones, cuando llegaba el preciado líquido amanecía la Señora Mery Castañeda Madre de familia, con una pequeña motobomba arrancando las pocas gotas que llegaban al sector. En tiempo de invierno, el lodo no era un impedimento para que los niños llegaran a clase y todos llegaban con los zapatos untados de barro, sin embargo, se las arreglaban para mantener limpio el colegio y a los niños, pero era algo que por el momento no tenía remedio.

Por fortuna, con el paso del tiempo el sector se fue desarrollando gracias al surgimiento de las urbanizaciones Las Atalayas y El Recreo y la acometida de servicios públicos en general. El transporte rápidamente también llegó y poco a poco las cosas fueron cambiando para bienestar de la comunidad.

Nuestro primer día de maestro

La llegada al colegio era supremamente complicada, ya que no existían rutas de buses que llegaran al sector, por lo tanto, el señor director tuvo que comprar un campero Toyota viejo, pero claro, era el único medio de transporte capaz de llegar al colegio. La asociación de padres de familia en cabeza de la señora Jakeline Güisa organizaron un pequeño agasajo con motivo del día del maestro en una bodega que tan solo contaba con algunas paredes y plancha en concreto.

El caso es que veníamos atravesando un potrero en medio de un lodazal, cuando de repente el campero se enterró, el señor director les pidió a las profesoras que se bajaran y le ayudarán a empujar el carro para salir del lodazal. Las profesoras como siempre se bajaron y por su puesto estaban muy bien presentadas para la ocasión, cuando de repente se escuchó una fuerte carcajada, la cual fue contagiada inmediatamente por todos, la verdad no se podía distinguir quien era quien, ya que el lodo las envolvía completamente. Eso no fue impedimento para la celebración.

En otra ocasión, algunas profesoras fueron víctimas de atracos e intento de violación al atravesar un gran potrero, el cual se hacía a pie.

¿Tiene preguntas?

Estamos atentos ante cualquier inquietud, contáctenos para poder hablar.

Nuestro primer día de maestro

El 19 de septiembre del año 2000 se ha convertido en un día muy especial, este día nos trasladamos a la planta física que con gran esfuerzo se logró construir en su primera etapa. Este día estuvo acompañándonos las profesoras que iniciaron con nosotros; la profesora Mónica Aguilar, Marley Bedoya, Olga Flórez, Alba Mercedes Guacaneme, Consuelo Rincón, Jairo Bonilla y padres de familia: los Vargas Castañeda, Los Rodríguez Yosa, entre otros que estuvieron compartiendo las dificultades y los aciertos. A partir de ese día nos sentimos como en casa, con las limitaciones propias del momento, como fue la carencia de puertas en los salones, lo que hacía que el frío mañanero calara los huesos de los pequeños, Anita muy diligente preparaba todos los días una olla de agua de panela y la servía caliente a todos los estudiantes lo que mitigaba el frío. A pesar de las penurias éramos felices. El patio fue cubierto con césped, ya que no había recursos para pavimentarlo, todo parecía una alfombra verde.

Así trascurría el tiempo y cada año se lograba hacer mejoras sustanciales a la planta física y crecer en lo pedagógico y lo humano, a tal grado que llegamos a ser reconocidos como uno de los mejores colegios del sector.

En el año 2003 la Secretaría de Educación comunicó que el nombre original del plantel no era viable por cuanto había una institución en la localidad que llevaba el nombre de LICEO DE OXFOR lo que torpedeaba algunos procesos de archivo en las oficinas de supervisión de la localidad, lo que a nuestro juicio nos pareció injusta, ya que en realidad son diferentes, sin embargo, atendimos diligentes lo sugerido por el CADEL y el cuerpo técnico de Supervisión de la localidad en cuanto a cambiar el nombre. Esto generaba un grave problema, puesto que el nombre INSTITUTO OXFORD DE COLOMBIA ya se había posicionado con fuerza en el sector, dada la calidad de la educación y el cada vez mayor número de estudiantes matriculados. Pero a grandes dificultades grandes soluciones; es entonces cuando surge el nombre con el cual se conoce en la actualidad el plantel: GIMNASIO REAL AMERICANO, cuyos derroteros son los mismos, pero más fortalecidos, dinámicos y consecuentes con los cambios vertiginosos que demanda la tecnología del mundo actual.

El GIMNASIO REAL AMERICANO inicia actividades en el año 2005 con autorización emitida por el cuerpo técnico de supervisión, ya que se debió comenzar el proceso para una institución naciente. En el año 2006, el 7 de abril, se expide la resolución 1250 mediante la cual se da licencia al GIMNASIO REAL AMERICANO para prestar el servicio de educación en los niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria grado sexto.

En el año 2006 por iniciativa de la Profesora Anita, se crea la Banda marcial, la cual fue inaugurada el día 4 de noviembre de 2006 bajo la dirección del profesor Ernesto Robles, este día fue muy emotivo, los niños tocaron con gran entusiasmo, este hecho fue muy significativo para toda la comunidad.

Nuestra comunidad Real Americana se caracteriza por el respeto a la vida, a las individualidades del ser humano, la tolerancia, por el amor hacia sus semejantes y a su país, por la solidaridad, por ser una familia unida basada en principios axiológicos.

En el 2007, el ICBF nos solicita atender a un grupo de niños con dificultades económicas, a la cual la Institución respondió afirmativamente, también se nos asignó un pequeño grupo de niños en el grado Kínder subsidiados por El Ministerio De Educación Nacional. Se logra la construcción del tercer piso del colegio y la proyección del cuarto piso del ala sur.

El grupo de docentes que laboró en el año 2007 se caracterizó por su excelente profesionalismo, su dedicación y su limpia vocación, gracias a ellos y al resto de personal que labora para la Institución se pudo terminar el año con grandes avances en lo pedagógico, administrativo, social y humano.

Los padres de familia de la institución, al igual que los estudiantes, se caracterizaron por su plena identificación con la filosofía institucional.

El año 2008 fue de gran importancia, ya que después de haber cosechado éxitos a nivel académico, la banda marcial del Gimnasio Real Americano logro destacarse como una de las mejores de Bogotá y de Cundinamarca, obteniendo diferentes premios en los concursos que participó, en este año se logra la culminación del primer grupo de bachilleres básicos, los cuales fueron certificados en las instalaciones del colegio.

En este año se logró la autorización para iniciar con la media vocacional para el año 2009, que inició con un grupo de veintiocho estudiantes, los cuales se destacaron por su buen rendimiento académico y su compromiso con sus familias, con el colegio y la patria. Fue un año de afanes, en el cual la premura del tiempo fue el factor que marco las actividades, sin embargo, al igual que en los años anteriores, se logró cumplir con las metas establecidas, siendo la más importante, la aprobación de la Media Vocacional, a través del acto administrativo 07-0155 del 23 de noviembre de 2009.

La resolución 07-0155 del 23 de noviembre de 2009, recoge la educación preescolar, Básica y Media, lo que permite que nuestra Institución cuente con la totalidad de grados aprobados y se faculte para otorgar el título de bachiller académico a los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos en el plan de estudios. Este triunfo es el resultado de hacer las cosas bien y de la dedicación de administrativos, maestros, padres y estudiantes de la Institución, además de contar con un grupo selecto de colaboradores y orientadores, entre los cuales se cuenta al Doctor José Márquez Coordinador del equipo de Supervisión de la localidad de Bosa, del Gerente, el Doctor William Alfonso Fuentes Manrique, del grupo de supervisores, secretarias y demás personal que allí laboran.

Es importante resaltar que en la institución se logró integrar niños con diferentes discapacidades o necesidades educativas especiales al aula regular, lo que ha contribuido al enriquecimiento humano, físico, psicológico y formativo de la comunidad educativa.

El 2010 se arranca con pie derecho, decididos a darlo todo, comprometidos con nuestra visión y como todo lo propuesto en el PEI. Gracias a Dios se ha dado cumplimiento a lo propuesto en este año; este sería el año de la primera promoción de bachilleres, promoción que, según lo planeado, debería ser una de las mejores promociones de la localidad; y así fue, al haber obtenido uno de los mejores ICFES de la localidad ubicando al colegio en un nivel alto, por otro lado, se obtuvo el premio al mejor PILEO (proyecto Institucional de lectura, escritura y oralidad) de la localidad. También se logra hacer convenio con el SENA en dos modalidades, Técnico en Recreación y Técnico en Informática.

A principio de año el señor rector escribe la letra del himno del colegio, posteriormente se hacen los arreglos musicales por parte de los profesores de música, el profesor Ernesto Robles y el profesor Gregorio Rodríguez. Fue estrenado oficialmente en la ceremonia de graduación el día 4 de diciembre de 2010.

En este año, al igual que en los anteriores, la banda marcial se destacó obteniendo varios premios en los diferentes eventos en los que participó, dejando en alto la imagen de la institución.

El año 2010 fue finalizado con una población de 980 estudiantes y la mejor planta docente.

El año 2011 fue un año de grandes retos, se logra consolidar la Banda Marcial como la mejor de la localidad, la preferida por la Policía Nacional y ocupo los primeros lugares en las competencias a nivel distrital y departamental.

El colegio logra adquirir y construir la sede de preescolar, la cual fue puesta al servicio en el segundo semestre del presente año, se dotó la sala de informática con equipos de última tecnología, se obtienen excelentes resultados en las pruebas SABER e ICFES y se proyecta la construcción de un nuevo edificio, el cual se asignará a la Educación Básica Primaria.

Desafortunadamente, el 20 de septiembre de 2011 fallece La señora Elvecia Moreno, madre de la señora Anita, lo que generó gran duelo en quienes la conocieron.

Por otra parte, se hizo ajustes al PEI en lo concerniente al manual de convivencia, plan de estudios y uniformes.

El año termino con mil ciento cincuenta estudiantes y con una proyección de crecimiento para el año 2012, ya que ha sido una institución que se ha consolidado en el sector, siendo esta una de las mejores instituciones Educativas de la localidad.

Se inicia el año 2012 con una población de 1300 estudiantes, además se logran excelentes resultados en las Pruebas Saber 11,  quedando ubicada en nivel Superior,  también se obtiene excelentes resultados en las pruebas realizadas a los grados tercero y quinto en español y matemáticas.

El año 2013 fue un poco agitado, sin embargo, se lograron avances significativos, se gradúa como técnicos en recreación, adicional a su título de bachiller a esta promoción. También se continúa en la lucha por ofrecer un mejor servicio; es así como se compra un terreno ubicado frente al colegio, en donde se proyecta la construcción de la sede de preescolar y primaria, con el fin de que estos niños tengan sus propios espacios, para su comodidad y un desarrollo integral. A fines de 2013 se logra la construcción de la sede de preescolar y primaria llamada desde entonces sede B.

El año 2014 se inicia con una población cercana a los 1500 estudiantes, los cuales se encuentran distribuidos desde preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional, además se fortalece el ICBF lo que genera soporte nutricional para los niños de prekínder y kínder a través de la FUNDACIÓN GIMNASIO REAL AMERICANO. E igualmente se logra una intensificación en Ingles ofreciendo cinco horas semanales, se contrata a una educadora especial y asesoría permanente en neuropsicología y educación.

El proyecto SENA sigue adelante atreves del convenio de articulación con la media en el programa recreación; también se logra establecer convenio con la Universidad Minuto de Dios, con el propósito de dar inicio al programa de educación superior para estudiantes de los grados noveno y décimo. Los padres y estudiantes de manera voluntaria deciden si toman o no lo ofrecido por la universidad, para adelantar algunos semestres antes de graduarse como bachilleres y una vez graduados ingresaran a la universidad, la cual los ubicará en el semestre que ella considere de acuerdo al programa elegido, a su vez el colegio presta las instalaciones y coopera en los diferentes programas académicos ofrecidos por la UNIMINUTO.

El año 2015 será un año de retos, ya que se amplía el servicio mediante la aplicación de la planta física y se trabaja en seguir mejorando la calidad del servicio ofrecido. Todo esto debido a la gran demanda de cupos escolares en los diferentes grados y niveles.

Cada vez que se mira el crecimiento del Gimnasio Real Americano, se hincha el corazón de emoción y orgullo, al poder comprobar que nuestra comunidad ha crecido integralmente. Nuestros estudiantes y padres son los mejores seres humanos. Se caracterizan por el respeto, el amor y la tolerancia a la individualidad humana, siendo críticos, honestos y responsables con sus familias y con el país.

Como todos los años, en el 2016 y 2017 se logra grandes avances en infraestructura y en calidad académica, siendo certificada en el año 2016 y 2017 por EFQM (European Foundation for Quality Management). También ha quedado dentro de las diez mejores Instituciones Educativas de la Localidad de Bosa.

Se inicia la ampliación de la planta física de la sede A, alcanzando una cobertura de 1500 estudiantes. Se presenta solicitud al SENA para continuar con el convenio, así mismo se firma convenio con COLSUBSIDIO EDUCACIÓN por haber obtenido los mejores estándares de calidad académica.

El año 2020, se inicia con gran optimismo, con una población de 1600 estudiantes y la inauguración de un nuevo edificio en la sede A. Un año en que se creía, sería de grandes logros, con laboratorios dotados de la más avanzada tecnología, espacios amplios y confortables, un edificio que sería estrenado por los estudiantes de décimo y undécimo. Todo iba de maravilla, hasta que aparece la pandemia por COVID-19, un año que sorprendió a la humanidad, un año de pérdidas humanas, un año de estancamiento económico y social que obligó a la humanidad a replegarse y mantenerse encerrado, aislado del resto de la humanidad, un año terrible para todos.

El Gimnasio Real Americano siempre ha ido adelante en todo, para la época contaba con una robusta plataforma, con equipos de alta tecnología, con conexión a la internet por fibra óptica, con dotación de todas las aulas a través de Smart TV, y una agilidad y capacitación de todo el personal de la institución. El habernos preparado con herramientas tecnológicas hizo que el colegio siguiera funcionando de manera remota, sin que se presentara alteración en el servicio. Se creó un fondo para ayudar a las familias más necesitadas, logrando que la familia Real Americana continuara su vida afrontando las diferentes dificultades, se logró culminar el año con grandes sacrificios, pero firmes y dispuestos a continuar.

El año 2021 se inicia con 1400 estudiantes, lo cual nos empodera a continuar, ya que sería un año de grandes retos. La comunidad científica logra desarrollar algunas vacunas que comienzan a ser aplicadas en Europa, Estados unidos, Canadá y otros países.

A Colombia llega la vacuna para el COVID-19 el 18 de febrero de 2021, sin embargo, se tuvo dos grandes picos y la pérdida de más de 120.00 colombianos.

Esta difícil pandemia fue afrontada en conjunto, como una gran familia solidaria y resiliente, brindando siempre a nuestros estudiantes herramientas de formación útiles, que aún en la distancia, mantuvieron los niveles académicos de la institución. Sin embargo, nos proyectamos hacia el futuro con calidad, dando cumplimiento a la visión inicialmente planteada. Seguiremos creciendo con calidad, ya que contamos con las mejores familias de la localidad y de la Ciudad.

El año 2022, fue un año de cambios, por supuesto, encaminados a la constante mejora de nuestra institución desde diferentes áreas; lo humano, lo académico y lo convivencial.

Los principales objetivos académicos estuvieron encaminados desde el inicio del año en la mejora de las competencias ICFES, para así obtener excelentes resultados como se han venido, presentando a lo largo de las promociones que han culminado sus estudios en esta institución y la adaptación de las mallas curriculares para brindar a nuestros estudiantes una educación pertinente y conocimiento orientado a la creación de proyectos de vida sólidos y en coherencia con el mundo actual.

Se da continuidad con la articulación SENA desde los estudiantes de grado décimo ofreciéndoles diferentes programas de formación técnica profesional en: Técnico en asistencia administrativa y Técnico en asistencia comercial y operaciones financieras, proyecto que fue bien recibido con grandes éxitos en el año escolar,  dándoles a los estudiantes la gran oportunidad de culminar su formación media vocacional con un título técnico profesional, que les permitirá ingresar al mundo laboral con el conocimiento necesario, para la construcción de un futuro lleno de oportunidades.

A mediados del año 2022 se hace el lanzamiento de los arreglos musicales y la letra del himno del Gimnasio Real Americano, manteniendo casi en su totalidad su letra original, arreglos que hizo el señor rector Pedro Salazar Nieto, arreglos, que hacen de él uno de los baluartes más significativos de esta institución, pues es la melodía que en sus letras enaltece y afirma nuestra filosofía institucional.

También atienden visitas por parte de la secretaría de educación, Alcaldía y Personería de Bogotá, distintos entes gubernamentales y de representación diplomática como la embajada de Indonesia en Colombia, en las cuales siempre la institución mantuvo su buena imagen y recibió diferentes reconocimientos que exaltan la labor que se lleva a cabo en las instalaciones del Gimnasio Real Americano.

En este año, se emite por parte de la Secretaría de Educación del Distrito, el direccionamiento a las instituciones educativas de actualizar el manual de convivencia, con un plazo estimado hasta mediados de 2023. De manera eficiente y diligente, a inicios del mes de octubre del 2022, anticipadamente, el Gimnasio Real Americano lleva a cabo el proceso de actualización a su manual de convivencia, luego de un minucioso proceso participativo y mancomunado entre todos los integrantes de la institución: estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos y directivos, configurándose como el ACUERDO DE CONVIVENCIA, uno de los pilares fundamentales que demarcará la ruta a recorrer en el año 2023 y en adelante. El Gimnasio Real Americano ha contado siempre con procesos y conductos convivenciales que logran gestionar con éxito diversas dificultades dentro del colegio, sin embargo, con este nuevo Acuerdo de Convivencia, se plantea más herramientas, protocolos y procedimientos que garantizarán una sana convivencia dentro de la institución, poniendo al ser antes que el saber y velando siempre por el bienestar de nuestra comunidad.

Se finaliza el año con la gran noticia de los excelentes resultados ICFES 2022, los cuales enorgullecen el corazón de la familia Real Americana, pues se demuestra una evidente mejora que comprueba que nuestros estudiantes son seres con grandes habilidades y aptitudes, que los llevarán a alcanzar grandes logros personales y profesionales, además, estos, a su vez ubican al Gimnasio Real Americano entre las 5 mejores instituciones educativas de la localidad de Bosa como una institución con una alta calidad académica.

Damos inicio al 2023, preparado para ofrecer a nuestros estudiantes una educación de calidad, espacios mejorados destinados al desarrollo y crecimiento de la planta física, docentes y personal en general, que cumple con rigurosos estándares establecidos con el fin de seguir siendo una institución reconocida a nivel nacional, por su pertinencia, dedicación y entrega en la formación de sus estudiantes.

El Gimnasio Real Americano se proyecta hacia el futuro con fe, mística y excelencia para entregar a Colombia personas más humanas, emprendedoras, sociables, democráticas, solidarias y respetuosos por el sentir, actuar y pensar ajeno y mejor preparadas para afrontar los retos de nuestro tiempo.

Porque son fruto de un esfuerzo que nunca ha conocido el fracaso y cada escollo no ha sido más que un aliciente para continuar la lucha, heredado de la madre del señor Rector, la señora Eloísa Nieto, quien falleció el día 1 de mayo de 2004, mujer valiente, luchadora, que a pesar de las dificultades de la vida, supo mantener a flote a su familia, siendo una mujer campesina y con poca educación, que nunca conoció la derrota, luchadora incansable, ejemplo de mujer, madre, esposa, hija, quien siempre será recordada como una heroína de la familia Salazar Nieto, y quién fue mentora de quien es hoy Don Pedro Salazar, Rector de la institución.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
matadorbet matadorbet giriş matadorbet güncel giriş matadorbet güncel matadorbet matadorbet giriş matadorbet güncel giriş matadorbet güncel matadorbet official giriş matbet matbet giriş matbet güncel matbet güncel giriş matbet matbet giriş matbet güncel grandbetting grandbetting giriş grandbetting güncel giriş extrabet extrabet giriş extrabet güncel giriş extrabet mobil giriş marsbahis marsbahis giriş marsbahis güncel giriş marsbahis mobil giriş hacklink jojobet jojobet giriş jojobet güncel jojobet güncel giriş casibom casibom giriş betwoon betwoon giriş betwoon güncel betwoon güncel giriş matbet matbet giriş matbet güncel matbet güncel giriş betwoon betwoon güncel betwoon güncel giriş extrabet extrabet giriş extrabet güncel giriş extrabet extrabet giriş hacklink